martes, 16 de junio de 2015

Piebaldismo en un recién nacido, a propósito de un caso



Piebaldismo
El piebaldismo es un trastorno autosómico dominante provoca- do por un defecto en la proliferación y emigración de melanocitos durante la embriogenia.

Hallazgos cutáneos
El piebaldismo se caracteriza por parches congénitos de piel y pelo blancos despigmentados en la frente, la parte central del pecho y abdomen, la parte superior de los brazos y la parte inferior de las piernas, con piel de pigmentación normal en las manos y pies. Existe un mechón blanco, que corresponde a una mata de pelo blanco sobre la línea frontal media del cuero cabelludo, en un 80%-90% de los pacientes, y se asocia a la despigmentación del cuero cabelludo subyacente
Otros hallazgos adicionales son la poliosis de las cejas y pestañas. La presencia de islotes con una pigmentación normal y de mácu- las hiperpigmentadas dentro de los parches despigmentados es típica y ayuda a establecer el diagnóstico clínico. Generalmente, las lesiones muestran un tamaño estable, que aumenta en proporción al crecimiento del niño, aunque en algunos casos se puede producir una expansión o contracción espontánea con aparición de máculas hiperpigmentadas nuevas.
Los estudios de microscopia óptica y electrónica muestran ausencia completa de melanina y de melanocitos en la epidermis y en las yemas del pelo en las áreas de leucoderma y poliosis. Las máculas hipermelanóticas contienen un número normal de melanocitos, pero con abundantes melanosomas anormales de forma granular y esférica.


Hallazgos extracutáneos
El piebaldismo generalmente no se asocia a alteraciones en otros órganos, aunque se han publicado casos asociados a retraso mental. Esta asociación puede representar un síndrome de deleción genética contigua, con inclusión del gen KIT responsable del pie- baldismo y de genes cercanos cuya ausencia da lugar a la deficiencia neurológica. Se han publicado cuatro casos de piebaldismo asociado a neurofibromatosis del tipo 1. Se debe determinar aún si la aparición simultánea de estos dos trastornos de herencia dominante es algo más que una casualidad.


Etiología/patogenia
El piebaldismo es consecuencia de una mutación del gen KIT localizado en el cromosoma 4q11-q12. Este gen codifica el receptor celular transmembrana de tipo tirosina cinasa para el factor de crecimiento de los mastocitos/células pluripotenciales, un factor crítico para la emigración, proliferación, diferenciación y supervivencia de los melanoblastos. Los protooncogenes KIT contienen un dominio extracelular de unión a ligando, un dominio transmembrana y un dominio citoplasmático de tipo tirosina cinasa. La gravedad del fenotipo clínico del piebaldismo se correlaciona con el sitio de la mutación dentro del gen KIT. Las mutaciones más graves suelen corresponder a mutaciones dominantes negativas de sustitución de una base «missense», que afectan al dominio intracelular de la tirosina cinasa. Las mutaciones que causan un fenotipo de gravedad intermedia se localizan principalmente en la región transmembrana y los fenotipos más leves afectan al dominio aminoterminal extracelular de unión al ligando. Recientemente se ha demostrado que la activación del KIT induce la expresión de un factor de transcripción de la cresta neural asociado a dedos de cinc SLUG y que SLUG es necesario para el desarrollo normal de los melanocitos, las células hematopoyéticas pluripotenciales y las células germinales. Se ha demostrado que las deleciones del gen SLUG (SNA12) en el cromosoma 8q11 son responsables de algunos casos de piebaldismo en los que no se demuestran mutaciones en el gen KIT.

Diagnóstico diferencial
Entre las alteraciones con una presentación clínica similar se encuentran el vitíligo y el síndrome de Waardenburg. El vitíligo aparece en fases más avanzadas de la vida, tiende a progresar y muestra una distribución diferente. El síndrome de Waardenburg es la principal entidad en el diagnóstico diferencial del piebaldismo y se debe explorar al paciente para determinar evidencias de dismorfia facial, heterocromía de los iris e hipoacusia neurosen- sorial congénita.

Tratamiento y cuidados
Es importante la fotoprotección de las áreas despigmentadas y se debe empezar en las primeras fases de la vida mediante la protección de las áreas amelanóticas frente a las quemaduras del sol para evitar los cánceres de la piel en el futuro. También son útiles los métodos de camuflaje cosmético o el uso de productos con pigmentos bronceantes, como son la dihidroxiacetona para camuflar las lesiones despigmentadas, aunque se trata de medidas temporales. El tratamiento con PUVA suele resultar frustrante, pero la combinación de abrasión dérmica y un tras- plante cutáneo de espesor parcial seguido de minitrasplantes o del uso de injertos autólogos de piel cultivada puede ser útil en pacientes seleccionados. 

Referencias Bibliográficas


Acerbo F., et al (2012). Cuidados en enfermería neonatal. 3º Edición. Ed. Journal. Hospital de Pediatría SAMIC. Argentina.


Gomella T., et al (2013). Neonatologia: tratamiento, procedimientos, problemas durante la guardia, enfermedades y fármacos. 6º Edición. Mc Graw Hill. México.

Lawrence E., et al (2009). Dermatología neonatal. 2º Edición. Elsevier. España.


Plascencia Ma., et al (2012). Cuidados avanzados en el neonato. Instituto Nacional de Perinatología. Ed. Intersistemas. México.


Tames S., et al (2012). Enfermería en la unidad de cuidados intensivos. 3º Edición. Editorial Médica Panamericana. Argentina.

Wilson D., y cols (2012). Manual de Enfermería Pediátrica de Wong. 7º Edición. Mc Graw - Hill. México.


[LIBRO] PEDIATRIC CRITICAL CARE. 6º Edición

  Descarga el libro en:  DESCARGAR No olvides visitar la barra lateral, y estudia los Diplomados Online que RELAPED tiene para ti.