Autor: Joshuan J. Barboza - Meca. Maestría en Investigación Clínica - Escuela de Postgrado. UPAO
El aprendizaje médico tiene, por su complejidad, una gran responsabilidad para el desarrollo de competencias necesarias que permitan al médico en formación y profesional, obtener información relevante, verídica, objetable y sobre todo de confianza, para favorecer el proceso del conocimiento que resultará en una atención de calidad que asegure el óptimo bienestar en el paciente.
Para lograrlo, el médico debe tener una estrategia de búsqueda y fuente (o grupo de fuentes) que le aseguren esta búsqueda, y que además le permita obtener la información precisa y concisa, de manera que le resulte eficiente esta actividad.
Procederemos entonces, a realizar un resumen de búsqueda de información médica, la cual tendrá la siguiente estructura (que se encontrarán en otras publicaciones en esta misma página).
- Estrategías de búsqueda de información clínica: Términos MeSH
- Estrategias de búsqueda de información a partir de mi problema de estudio: Operadores boleanos
- Estrategias de búsqueda de información a partir de un área de interés
- Bases de datos y otros buscadores: Google Scholar, EBSCO Host, SCIENCE-Direct, EMBASE, SCOPUS.
- Piratería de la información médica: ¿Dilema ético o necesidad?
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CLÍNICA: Términos MeSH
La construcción del proceso de búsqueda implica el conocimiento básico de la definición previa de conceptos que, mediante su interrelación, permitirán ordenarse para realizar una pesquisa efectiva.
De ahí, que la búsqueda de literatura médica no es un proceso aislado y único, sino complejo y a veces multidireccional, pero cuyo resultado siempre debe dar respuestas positivas.
¿Porqué diseñar una estrategia de búsqueda?
El principal objetivo de la búsqueda de bibliografía médica es el orden de los resultados (producto), es decir, que lo que buscamos sea efectivo para resolver la incertidumbre conceptual que deseamos concretar. Si yo tengo como principal problema de estudio las implicancias fisiológicas del apnea del sueño, debo entender que todos los términos empleados para relacionar al fenómeno "apnea" no se vertirán en mi herramienta de búsqueda, sino que debo de "minimizar" los conceptos de tal manera que se forme una nueva premisa, para mejorar la efectividad de la búsqueda y no caer en redundancias.
¿Para qué diseñar una estrategia de búsqueda?
Ya vimos que diseñando una estrategia obtendré mejores resultados, por lo que el motivo por el cual lo realizo es porque necesito que esa información encontrada sustente, fundamente y defina la perspectiva teórica que necesito para resolver mi problema de estudio, claro está, en un marco teórico, antecedentes y conceptos importantes que se relacionen con mi estudio.
Plantear el tema general: ¿Qué tengo que buscar?
Debemos reconocer que el problema de estudio no es un concepto de búsqueda. Para poder serlo, necesita transformarse en un lenguaje que sea interpretado por las principales bases de datos. Así mismo, los conceptos ya formados y dirigidos a la búsqueda deben ser ubicados en fuentes clasificadas de información.
Las fuentes primarias se relacionan con los artículos científicos, libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas,informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas, etc.
Las fuentes secundarias están relacionadas con documentos o textos que fundamenten las fuentes primarias. Por ejemplo, el Libro de Braunwald: Tratado de Medicina Interna de Harrison, es una fuente secundaria de información que analiza, organiza, sintetiza y abstrae la información de fuentes primarias y por lo tanto compila todo en un solo tratado.
Las fuentes terciarias están relacionadas con las bases de datos, y tienen mucha relación con las fuentes primarias, puesto que mediante éstas, se llegan a los artículos científicos que utilizaremos para fundamentar nuestro problema de estudio.
El primer paso para plantear el tema general, es enunciar el problema de estudio (que no es lo mismo que problema de investigación). El problema de estudio debe tener:
- El concepto de interés: ¿Qué es?
- La especificidad del concepto: ¿De qué trata?
- El escenario del concepto : ¿En quien o sobre quien trata?
Por ejemplo, como está en la imagen, yo he planteado realizar un estudio acerca del diagnóstico y tratamiento sobre enterocolitis necrosante en el recién nacido (que me lo pudieron dejar de tarea, o tengo un caso en mi rotación o en mi visita o guardia, etc). Hasta aquí ya he definido qué es lo que buscaré (enterocolitis necrosante), de qué tratará (diagnóstico y tratamiento), y en quien tratará (en recién nacidos).
El segundo paso es sintetizar este concepto. Por ejemplo, diagnóstico y tratamiento (especificidad) está circunscrito en el tema de enterocolitis necrosante, por lo que puedo suprimir la especificidad para ir definiendo mi concepto de búsqueda. Esto no sucede con el término recién nacido (escenario), ya que si es necesario que tenga el grupo etáreo para esta enfermedad ya que se manifiesta distinto para cada edad (recomiendo que cuando se trate de búsqueda clínica, el concepto de interés siempre sea acompañado del grupo etáreo, a diferencia de sexo, etnografía, cultura; lo mismo cuando la enfermedad es en una gestante). El lector debe analizar la necesidad de sumar al concepto de interés el escenario de ese concepto. En el ejemplo, tras suprimir la especificidad, me queda como: Enterocolitis necrosante en el recién nacido.
Para el tercer paso, es importante saber previamente de que existen dos tipos de lenguajes: el lenguaje natural y lenguaje controlado. García M. y Pérez G. (2015) refieren que el lenguaje natural es que se utiliza para la comunicación entre personas y que puede representar cualquier concepto; además, es un lenguaje polisémico (una misma palabra puede ofrecer dos o más significados), lo que puede complicar la recuperación de información. Por otro lado, el lenguaje controlado es capaz de representar los conceptos con cierta precisión. Ahora nos preguntaremos ¿Cómo se obtiene el lenguaje controlado? A través de los descriptores en ciencias de la salud (MeSH, en inglés).
Una vez obtenido nuestro concepto sintetizado (segundo paso), debemos fragmentarla en variables. Por ejemplo, mi concepto Enterocolitis necrosante en el recién nacido tiene dos variables: 1) Enterocolitis necrosante y 2) Recién nacido.
Estas variables son las que ingresaré a la búsqueda de mi lenguaje controlado (o de Tesauros) DeCS. Para lo cual, ingresaré a la página: http://decs.bvs.br
Luego, hago click en "Consultar al DeCS":
Debo seleccionar el idioma ESPAÑOL y escribir mi primera variable en la pestaña CONSULTA POR PALABRA (Enterocolitis necrosante):
Si el lector está accediendo tomando como ejemplo esta misma variable, se dará cuenta de que existen varios términos DeCS que están relacionados; aquí es donde yo busco el término relacionado a mi variable, y lo confirmo leyendo la definición del DeCS.
Lo mismo para mi segunda variable:
En este caso mi DeCS ubicado tiene un solo concepto, pero en otras variables de búsqueda no siempre se verá así, por lo que tiene que tener presente no sólo el concepto del DeCS sino también la definición, para confirmar que ese es el término.
Entonces, en este tercer paso yo realizo la transformación de mi lenguaje natural "Enterocolitis necrosante en el recién nacido" en mi lenguaje controlado: 1) Enterocolitis, Necrotizing; 2) Infant, Newborn.
El cuarto paso es ubicar estos DeCS en mi sistema de búsqueda o bases de datos. En este sentido, iniciaremos con PubMed.
¿Qué es PubMed?
Trueba R., et al (2010) definen que PubMed es una base de datos, de acceso libre y especializada en ciencias de la salud, con más de 19 millones de referencias bibliográficas.
Para acceder a PubMed, ingresamos en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
La flecha roja señala una pestaña multipción, hacer click y escoger "MeSH":
En la barra de SEARCH colocaremos nuestra primera variable DeCS (Enterocolitis, Necrotizing):
Ahora viene un paso importante: volver a especificar. Si lo que estaba buscando es únicamente DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO entonces debería seleccionar la opción que muestra la página, si no deseo especificar, cuando realice la búsqueda me arrojarán resultados relacionados a todas esos subconceptos (subheadings):
Luego, hago click en ADD TO SEARCH BUILDER:
De manera que la caja de búsqueda se completa:
Ahora, en la barra superior de SEARCH, debo colocar mi segunda variable DeCS (Infant, Newborn):
Como puede observar, la caja de búsqueda no ha variado a pesar de que acabo de buscar mi segunda variable DeCS (recuerde que DeCS o MeSH es lo mismo). Ahora, lo que debo hacer es agregar a la caja mi nuevo resultado, de manera que debo hacer click en ADD TO SEARCH BUILDER:
Luego de agregarlo, mi segunda variable se agrega automáticamente a mis términos de búsqueda. Y ya está casi lista para buscar en PubMed. Para hacerlo, debo dar click en SEARCH PUBMED.
Nuestro resultado obtuvo 1254 referencias. Por lo que es necesario seguir afinando mi motor de búsqueda. Aquí, yo debo de tener en cuenta que si estoy realizando un estudio para sustento de mi decisión clínica, o fundamentar un tratamiento o estoy realizando la fundamentación teórica de mi tesis o artículo que implica estudios de ensayos clínicos, entonces deberé hacer click en la barra lateral izquierda de la pantalla en: CLINICAL TRIAL. El lector es libre de escoger qué tipo de artículos buscará, para lo cual puede hacer click en CUSTOMIZE que se encuentra en esa misma barra. Otro punto de afinamiento de la búsqueda está en escoger si requiero sólo un resumen o artículo completo, por lo que escojo FULL TEXT. Además, muchas facultades de medicina exigen a los tesistas que las referencias bibliográficas no tengan más de 5 años de antigüedad, por lo que haré click en 5 YEARS. Ahora, mi búsqueda queda resumida en 39 artículos:
El quinto paso es escoger concienzudamente los artículos relacionados a mis variables. Aquí, amerita que entremos en cada título, lo leamos con detenimiento y estudiemos cada resumen, para definir si el estudio en el que estamos es acorde al problema de estudio que quiero resolver.
En las siguientes publicaciones seguiremos definiendo las estrategias de búsqueda para finalmente tratar la gestión de referencias bibliográficas.
En resumen, las estrategias de búsqueda hasta la gestión de referencias tiene el siguiente diseño:
- Búsqueda de literatura médica
- Fuentes de información (primaria, secundaria, terciaria)
- Planteamiento de conceptos:
- Tema general
- Síntesis de conceptos
- DeCS
- Base de datos (PubMed)
- Primera selección de artículos
- Lectura y análisis de artículos
- Depuración de artículos
- Selección final de artículos
- Exportar los artículos en herramientas de gestión bibliográfica.
Con estos pasos hemos logrado aprender cómo ingresar criterios de búsqueda. Sin embargo, aún queda pendientes muchos elementos que permitirán que nuestra estrategia sea cada vez más eficiente. Uno de ellos es la definición del MeSH, por ejemplo: Enterocolitis, Necrotizing es el término MeSH, pero cuando lo buscamos como tal (con la coma ",") los resultados no son específicos. Estas especificaciones lo realizaremos en futuras publicaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Cuello C., Pérez G. Medicina Basada en la Evidencia: Fundamentos y enseñanza en el contexto clínico. Editorial Médica Panamericana. Argentina. 2015. Pp 150-11
- Trueba R., et al. La base de datos PubMed y la búsqueda de información científica. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología. Elsevier. Vol. 11. Núm. 2. 2010.